Fina Guimarey una auténtica Guerrera de sangre Gallega, nacida en Venezuela y Madrileña

Fina, Mujer Ciclista,  «tengo 48 años y tengo una capacidad diferente»

Así se presenta ella, una guerrera que lucha cada día por seguir haciendo lo que le apasiona.

Practicando deporte desde pequeña gracias a su padre y hermano, y nada ha impedido que practicase, voleibol, fútbol, baloncesto, aerobic, natación y un sin fin de etc… superando cualquier reto que le propusieran, a pesar de «la discapacidad» palabra que no le gusta usar, Fina tiene una malformación genética llamada (Focomelia congénita) en su caso le falta medio brazo izquierdo y mano.

¿Qué sientes cuando montas en bicicleta?

Libertad, esa es la palabra que mejor define lo que siento.

Cuando me subo a la bicicleta tengo la sensación de poder llegar donde quiera, solo necesito pedalear, disfrutar del paisaje, de la compañía y listo.

FOTO 1 fina

¿Cómo se te ocurrió competir?

Por mi pareja, él compite en Paratriatlon y me dijo que probara a ver si me gustaba. Luego hicimos la Pilgrim Race, que tuvo mucha repercusión porque íbamos en un equipo inclusivo y había muchas fotos en RRSS, he incluso un vídeo.  A raíz de eso, me vio la seleccionadora de Ciclismo Adaptado de la Comunidad de Madrid, y se puso en contacto conmigo y me propuso si quería competir en ciclismo adaptado, por supuesto acepté. Así fue como empecé a competir en Paratriatlon y en Ciclismo Adaptado. 

FOTO 2 fina

Fina, hay momentos de todo tipo cuando te enfrentas a ciertas pruebas,

 ¿Alguno que recuerdes con emoción?, ¿Y con angustia? 

Con emoción, recuerdo mi primera competición en España.

Fue un Paraduatlon Cross en Aguilar de Campoo en 2017, llevaba muchos años sin competir y activar esa vena competitiva me encantó. El entrar en boxes, preparar todo el material, los nervios antes del pistoletazo de salida, es algo que no cambiaría por nada, esa emoción y nervios me hacen sentir viva. 

Foto 3 fina

Con angustia, la prueba de la Pilgrim Race en 2017.

Iba con un equipo inclusivo de 8 personas, donde íbamos 5 personas con capacidades diferentes, yo era la única chica.

Era la primera vez que hacía una carrera por etapas, eran etapas muy largas y duras, cruzando media España desde Madrid hasta Santiago de Compostela.

Había retomado mi contacto con la bici apenas 1 año antes después de más de 20 años sin montar.

Además, recuerdo que fue en el mes de Julio y hacía un calor de 42 grados, en la 1era etapa me dio una pájara por el calor, en la 3era etapa se estropeó el cambio trasero, y no pudieron arreglarlo, tuve que hacer las etapas que quedaban así.

Tenía que hacer mucha fuerza con el pulgar para cambiar, se me abrió la muñeca y la mano se quedó un poco «tonta», (no hacía lo que yo quería iba por libre). Me empecé a agobiar porque pensaba que no iba a poder terminar.

Sobre mis piernas llevaba una gran responsabilidad, la de llegar a meta con todo el equipo, lograr ser finisher y demostrar que sí se quiere, se puede.

Al final llegué a Santiago, terminando todas las etapas, al cruzar la meta no me lo podía creer y me puse a llorar.

FOTO 4 fina

¿Qué es para ti, Ser Mujer Ciclista? 

Para mi Ser Mujer Ciclista es pertenecer a una gran familia de mujeres que pedalean hacia el mismo fin,

Demostrando que el ciclismo ha dejado de ser un deporte solo de hombres.

Además, en mi caso, teniendo una casuística especial, quiero dar visibilidad llegando a todas aquellas MUJERES que están en mí misma situación o parecida y enseñarles que esto no es excusa para no hacer lo que quieras, sólo hay que buscar la forma que mejor se adapte a tus necesidades.

Los sueños hay que perseguirlos para que se hagan realidad.

Nadie dice que sea fácil recorrer ese camino, pero si no lo intentas será aún más difícil lograrlo. 

Foto 5 fina

¿Retos en mente?

Este año es un poco raro para tener retos, porque el Covid-19 ha venido a desbaratar todos los planes que tenía en mente.

Uno de ellos es ser Finisher de la Titan Desert, de momento esta carrera ha sido retrasada a Noviembre por la pandemia.

En esta nueva realidad, no es fácil preparar la infraestructura que se necesita para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas en un evento de esta magnitud.

Si se puede realizar en la nueva fecha iré con el equipo inclusivo de la Fundación Sanitas, a los cuales quiero agradecer esta oportunidad que me han dado.

¿A qué/quien das las gracias?

En primer lugar, a mi pareja Jorge, que siempre ha creído en mí y me ha apoyado en todas estas locuras que se me ocurren hacer, también es verdad que él esta tan loco como yo o más.

También quiero agradecer a Lolo y Julio de la tienda Duobike por involucrarse incondicionalmente para adaptar mi bici y por ingeniárselas para hacer el acople que llevo, sin esto sería imposible poder hacer todo lo que hago hoy en día y mil gracias por seguir dándole vueltas a todo para seguir haciéndole mejoras continuamente tanto a mi bici como a la de Jorge, sois lo máximo.

Foto 6 fina

A Begoña Luis, seleccionadora del equipo de ciclismo adaptado de la Comunidad de Madrid, por darme la oportunidad de pertenecer al equipo y por pelear todo lo que pelea por nosotros.

A Ángel Aguado y Paco Soriano del Triatlón Ecosport, por volcarse con todos los paratriatletas como lo hacéis, logrando facilitarnos muchas cosas en este mundo tan complicado para nosotros. ¡Sois únicos!.

Y por supuesto a ti, Lorena Isasi, por la oportunidad de poder compartir mi historia con todas esas mujeres ciclistas y espero que llegue a muchas personas y les dé ese impulso que necesitas para realizar sus sueños.

❤️?‍♀️SOY MUJER CICLISTA?‍♀️❤️